El texto es de una gran madurez, más propio de un arquitecto experimentado que de un alumno de la escuela. Quizás sea por eso, porque cuando aún soñamos con ser arquitectos, cuando todavía no ejercemos, somos capaces de percibir nuestro entorno, de ser sensibles a lo que nos rodea, sin preocuparnos de discutir con ayuntamientos sobre normas urbanísticas, con constructores, con propietarios...Nosotros todavía queremos hacerlo bien, no simplemente hacerlo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, en aprender más de lo que nos rodea, de dejar de copiar, por mantener el paisaje que nos carazteríza, la imagen de la tierra. Me siento identificado y muy cercano a ti. No conozco los Villares, pero soy de otro pueblo de Jaén, de Cazorla precisamente.(luego me explicas lo de "merenderos tipo cazorla"). Cazorla, por su sierra y paisajes pintorescos, siempre ha sido un pueblo muy turístico, y eso mismo que atrajo en su día al viajero y visitante, ahora empieza a desaparecer. Con el "ansia" de modernizarse, las casas han dejado de ser blancas, de tener pocos pisos, las calles de ser empedradas...y lo que la hace más moderna, la hace más "igual", a otro pueblo/ ciudad cualquiera. Esto, como el texto de Carlos, no quiere ser una defensa de lo "antiguo" ni mucho menos, pero si de respeto al lugar, al sitio donde se situan las cosas. Un ejemplo: Es como si quisiéramos sustituir las alacenas de pueblo, las cómodas, las mesas camilla... por muebles de Ikea. Muy nuevo, muy funcional, muy de diseño... y muy impersonal.
Coincido con Raul... Me ha encantado esta reflexión, esta aportación al blog. Creo que es algo que nos ronda en la cabeza a todos, en ese choque diario con nuestros habituales enotornos que tenemos, sobre todo,desde que empezamos a formarnos como arquitectos.
Creo que esta formación debe hacernos aún más atentos y más sensibles de lo que cada uno somos, es una obligación que tenemos al convertirnos en arquitectos.
La arquitectura contemporánea me interesa pero sobre todo la creación de sistemas, de estrategias para componer arquitectura ( no componer, como el que compone una fachada, algo que nunca entenderé...)sino crear, conformar... Me interesan estrategias creadoras que creo que podrían responder a diferentes problemas planteados... Pero no creo que yo esté reñida con el lugar... Ni muchos de nosotros...
Al menos escucho continuamente entre los diferentes discursos proyectuales de mis compañeros: " el lugar es, el lugar tiene, el lugar mira a..etc"...
Necesitaremos no bajar la guardia, no dejar de estar atentos, de ser conscientes, de ver siempre con nuevos ojos cada pueblo, cada lugar, cada situación...Sensibilidad.
oh!!! menudo artículo más sobresaliente nene!! A ver si lo lee mucha gente ý más allá del blog.
LA verdad es q Los VIllares tiene ejemplos d todo , eh? desde las nuevas urbanizaciones (cimbras, era de la niña, el otro lado de la redonda,..)en las que se hacen esas casas en hilera y so pegan bocados al terreno , hasta el barrio del borbote (foto) que describe perfectamente lo que cuantas.
Siempre me ha llamado la atención esa vista del pueblo (tengo una foto igual :P), más que la del merendero de rio Frio de las revistas, jiji.
3 comentarios:
El texto es de una gran madurez, más propio de un arquitecto experimentado que de un alumno de la escuela. Quizás sea por eso, porque cuando aún soñamos con ser arquitectos, cuando todavía no ejercemos, somos capaces de percibir nuestro entorno, de ser sensibles a lo que nos rodea, sin preocuparnos de discutir con ayuntamientos sobre normas urbanísticas, con constructores, con propietarios...Nosotros todavía queremos hacerlo bien, no simplemente hacerlo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, en aprender más de lo que nos rodea, de dejar de copiar, por mantener el paisaje que nos carazteríza, la imagen de la tierra. Me siento identificado y muy cercano a ti. No conozco los Villares, pero soy de otro pueblo de Jaén, de Cazorla precisamente.(luego me explicas lo de "merenderos tipo cazorla"). Cazorla, por su sierra y paisajes pintorescos, siempre ha sido un pueblo muy turístico, y eso mismo que atrajo en su día al viajero y visitante, ahora empieza a desaparecer. Con el "ansia" de modernizarse, las casas han dejado de ser blancas, de tener pocos pisos, las calles de ser empedradas...y lo que la hace más moderna, la hace más "igual", a otro pueblo/ ciudad cualquiera. Esto, como el texto de Carlos, no quiere ser una defensa de lo "antiguo" ni mucho menos, pero si de respeto al lugar, al sitio donde se situan las cosas. Un ejemplo: Es como si quisiéramos sustituir las alacenas de pueblo, las cómodas, las mesas camilla... por muebles de Ikea. Muy nuevo, muy funcional, muy de diseño... y muy impersonal.
Coincido con Raul... Me ha encantado esta reflexión, esta aportación al blog.
Creo que es algo que nos ronda en la cabeza a todos, en ese choque diario con nuestros habituales enotornos que tenemos, sobre todo,desde que empezamos a formarnos como arquitectos.
Creo que esta formación debe hacernos aún más atentos y más sensibles de lo que cada uno somos, es una obligación que tenemos al convertirnos en arquitectos.
La arquitectura contemporánea me interesa pero sobre todo la creación de sistemas, de estrategias para componer arquitectura ( no componer, como el que compone una fachada, algo que nunca entenderé...)sino crear, conformar... Me interesan estrategias creadoras que creo que podrían responder a diferentes problemas planteados... Pero no creo que yo esté reñida con el lugar... Ni muchos de nosotros...
Al menos escucho continuamente entre los diferentes discursos proyectuales de mis compañeros: " el lugar es, el lugar tiene, el lugar mira a..etc"...
Necesitaremos no bajar la guardia, no dejar de estar atentos, de ser conscientes, de ver siempre con nuevos ojos cada pueblo, cada lugar, cada situación...Sensibilidad.
oh!!! menudo artículo más sobresaliente nene!!
A ver si lo lee mucha gente ý más allá del blog.
LA verdad es q Los VIllares tiene ejemplos d todo , eh? desde las nuevas urbanizaciones (cimbras, era de la niña, el otro lado de la redonda,..)en las que se hacen esas casas en hilera y so pegan bocados al terreno , hasta el barrio del borbote (foto) que describe perfectamente lo que cuantas.
Siempre me ha llamado la atención esa vista del pueblo (tengo una foto igual :P), más que la del merendero de rio Frio de las revistas, jiji.
En serio, un gran articulo.
Arriba LVC !!!
Publicar un comentario