Algunas opiniones sobre exposiciones de este curso.
Juan Navarro Baldeweg
Me impresiono Juan Navarro Baldeweg. Con una exposición breve, se acerco con una precisión milimétrica a esos principios básicos de la arquitectura. Nos dio una lección magistral sobre la luz y la gravedad.
Como juega e investiga a través de sus pinturas y esculturas con estos dos conceptos, para llevarlos luego al nuestro terreno, el de la arquitectura. Mueve la arquitectura hasta un punto en que se siente con naturalidad en su adaptación al sitio. Es una arquitectura enraizada al lugar y su entorno.
Luis Martínez Santamaría.
Sobre las viviendas de protección oficial que realiza Luis Martínez Santamaría, decir que me encanta como la arquitectura tiene la capacidad de cambiar la dimensión de las cosas. Como de un solar estrecho y con pocas posibilidades, consigue que el usuario tenga propia conciencia del lugar que habita y pueda de disfrutar de esa amplitud de terreno. Lo que no entiendo el porque de querer manchar el ladrillo para parecer más tosco.
(Bloque de viviendas cerca de Barajas)
También mencionar como esconde en la arquitectura los huecos. Se me asimilan a las pirámides (muy a lo lejos), pero en cambio aquí el interior sigue manteniendo la luz. Subrayar el contraste tan magnifico que produce esa arquitectura exterior al contrastar esos elementos horizontales con las torres verticales.
Jose María Romero
Citar solo de Jose María lo que comento sobre el uso del espacio. Creo que ese es uno de los caminos de la arquitectura actual, la flexibilidad, la bipolaridad, versatilidad…como dijo el, “…porque no duplicar el uso del espacio.”. Me parece sensato pensar que un espacio no vale solo para una cosa, que no se acaba ahí su vida, que tiene más posibilidades, y precisamente hacer que eso sea posible es tarea de los arquitectos.
También apunto algo sobre los edificios de carácter público. Me parece que es un punto muy a reflexionar de la actualidad, ya que pocas veces se ha pensado de esa manera. Lo público siempre esta encerrado y fuera del alcance de los ciudadanos. Porque no se abre y disfrutan los habitantes de la ciudad de esos espacios. Esto hace referencia a la intervención tan acertada de Toyo Ito del parque de bomberos en Yatsushiro. Este libera la planta baja para que sirva de espacio libre para los ciudadanos, donde pueden pasear, estar, incluso ver los entrenamientos de los bomberos.
Juan Navarro Baldeweg
Me impresiono Juan Navarro Baldeweg. Con una exposición breve, se acerco con una precisión milimétrica a esos principios básicos de la arquitectura. Nos dio una lección magistral sobre la luz y la gravedad.
Como juega e investiga a través de sus pinturas y esculturas con estos dos conceptos, para llevarlos luego al nuestro terreno, el de la arquitectura. Mueve la arquitectura hasta un punto en que se siente con naturalidad en su adaptación al sitio. Es una arquitectura enraizada al lugar y su entorno.
Luis Martínez Santamaría.
Sobre las viviendas de protección oficial que realiza Luis Martínez Santamaría, decir que me encanta como la arquitectura tiene la capacidad de cambiar la dimensión de las cosas. Como de un solar estrecho y con pocas posibilidades, consigue que el usuario tenga propia conciencia del lugar que habita y pueda de disfrutar de esa amplitud de terreno. Lo que no entiendo el porque de querer manchar el ladrillo para parecer más tosco.
(Bloque de viviendas cerca de Barajas)
También mencionar como esconde en la arquitectura los huecos. Se me asimilan a las pirámides (muy a lo lejos), pero en cambio aquí el interior sigue manteniendo la luz. Subrayar el contraste tan magnifico que produce esa arquitectura exterior al contrastar esos elementos horizontales con las torres verticales.
Jose María Romero
Citar solo de Jose María lo que comento sobre el uso del espacio. Creo que ese es uno de los caminos de la arquitectura actual, la flexibilidad, la bipolaridad, versatilidad…como dijo el, “…porque no duplicar el uso del espacio.”. Me parece sensato pensar que un espacio no vale solo para una cosa, que no se acaba ahí su vida, que tiene más posibilidades, y precisamente hacer que eso sea posible es tarea de los arquitectos.
También apunto algo sobre los edificios de carácter público. Me parece que es un punto muy a reflexionar de la actualidad, ya que pocas veces se ha pensado de esa manera. Lo público siempre esta encerrado y fuera del alcance de los ciudadanos. Porque no se abre y disfrutan los habitantes de la ciudad de esos espacios. Esto hace referencia a la intervención tan acertada de Toyo Ito del parque de bomberos en Yatsushiro. Este libera la planta baja para que sirva de espacio libre para los ciudadanos, donde pueden pasear, estar, incluso ver los entrenamientos de los bomberos.
Jose Adriao
Muestra una sensibilidad y un virtuosismo con la arquitectura paisajística muy notables.
Me encanto el proyecto
de potenciación paisajística.
Con elementos muy sutiles
logra crear un ambiente
espiritual entre el paisaje y el
espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario