lunes, 18 de junio de 2007

Ricardo Carvalho

Creo que Ricardo Carvalho en su exposición supo transmitir muy bien su manera de proyectar y de entender la arquitectura. La mejor forma de transmitir a un estudiante la evolución a lo largo de un proceso proyectivo es que el propio autor sintetice y explique todos los pensamientos, emociones, y problemas que le han llevado a adoptar una u otra solución. Todo esto sobre obras y proyectos concretos.

A mi personalmente me llamó la atención su intervención para el “Left bar” en Lisboa. Ricardo Carvalho nos hizo ver claramente como a lo largo de todo el proceso se generan una gran cantidad de preguntas y situaciones a las que hay que responder con gran precisión. Especialmente en un proyecto como este, de dimensiones y programa reducidos, desde el volumen existente, la iluminación, o la instalación del aire acondicionado se convierten en herramientas que conforman una respuesta final unificada, coherente y aparentemente sencilla.


Luis Martínez Santamaría

En este caso pienso que también transmitió su ilusión y forma de trabajar en la arquitectura, sobre todo en su proyecto para 24 viviendas en Sigüenza. Desgranó de forma muy exhaustiva las plantas de la vivienda y todos los movimientos que fue realizando para conseguir su propósito de cambiar la dimensión de la vivienda. Detalles muy concretos como el acceso peatonal retranqueado para llegar al centro de la casa, el arranque de la escalera, el patio, las alturas, los muros de carga, etc, adquieren su significado en el conjunto final del proyecto. Consigue que la dimensión sea capaz de transformar y sorprender, sin detenerse en lo formal.


Luis Rodríguez López AP-II E.T.S.A.Granada

No hay comentarios: