Arquitectura de precisión?
Precisión:
2. f. Determinación, exactitud, puntualidad, concisión.3. f. Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje, estilo, etc.
Precisión:
2. f. Determinación, exactitud, puntualidad, concisión.3. f. Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje, estilo, etc.
Cuando hablamos de precisión, en arquitectura, resulta un término ambiguo, subjetivo, quizás. Ya que la arquitectura y el modo en el que esta se materializa y la percibimos son factores totalmente subjetivos para cada individuo. Por tanto a que factores debemos atender en términos de arquitectura de precisión? Arquitectura precisa en su funcionamiento, como una máquina? Arquitectura precisa en su estilo? Arquitectura precisa en la relación con su entorno? Quizas algunos de estos conceptos son excluyentes... Y hoy en día de la arquitectura que se publica, mucha, es arquitectura que deslumbra, alardes en medios técnicos y materiales pero en muchos de los casos arquitectura que se olvida de los factores más básicos, de atender a las necesidades de los usuarios de esta arquitectura.
En ocasiones la arquitectura recupera una función icónica y representativa para trasladar un mensaje de dimensión social o cultural que se disemina rápidamente por los medios de comunicación. Aparecen así imágenes arquitectónicas que operan como medio de expresión de un estado de opinión, o de una corriente ideológica, que necesitan ser visualizadas, identificadas y reconocidas. Imágenes que, consecuentemente, se ven sometidas a los esfuerzos de trascender fronteras, de internacionalizarse, pero también de banalizarse, de ser plagiadas y constantemente repetidas. Arquitectura de consumo.
Vivimos en una sociedad dedicada al consumo. El consumo implica un gasto irreflexivo y voraz; el uso innecesario y excesivo de un objeto, de una idea o de un recurso.
Sin embargo, existe otro tipo de arquitectura, que dedicada a la concepción de espacios para uso doméstico aún es capaz de conmover y expresar. Me gustó en la conferencia de josé Luis Santamaría, el modo de atender a unas aspiraciones, en principio básicas pero que raramente se tienen en cuenta o si sucede, no logran materializarse. El modo en que, por ejemplo, es atendido el principio y el fin de las edificaciones, tanto individualmente como por el conjunto formado. Porque como el dijo no es lo mismo empezar que acabar. Por tanto, resulta extraño, como en las hileras de urbanizaciones son todas iguales principio y final, el modo en que se asume y no se reclama algo tan básico como esto, algo que aun manifieste símbolos de individualidad. Y el hecho de que hoy día con técnicas constructivas más “obsoletas”,como son los muros de carga, se pueda construir arquitectura contemporánea.
La phantasia es aquella propiedad de la imaginación que consiste en la capacidad para producir imágenes, “fantasmas”, apariciones o alucinaciones, algo que no está en la realidad pero sólo a su través, la mente es capaz de construir.
En ocasiones la arquitectura recupera una función icónica y representativa para trasladar un mensaje de dimensión social o cultural que se disemina rápidamente por los medios de comunicación. Aparecen así imágenes arquitectónicas que operan como medio de expresión de un estado de opinión, o de una corriente ideológica, que necesitan ser visualizadas, identificadas y reconocidas. Imágenes que, consecuentemente, se ven sometidas a los esfuerzos de trascender fronteras, de internacionalizarse, pero también de banalizarse, de ser plagiadas y constantemente repetidas. Arquitectura de consumo.
Vivimos en una sociedad dedicada al consumo. El consumo implica un gasto irreflexivo y voraz; el uso innecesario y excesivo de un objeto, de una idea o de un recurso.
Sin embargo, existe otro tipo de arquitectura, que dedicada a la concepción de espacios para uso doméstico aún es capaz de conmover y expresar. Me gustó en la conferencia de josé Luis Santamaría, el modo de atender a unas aspiraciones, en principio básicas pero que raramente se tienen en cuenta o si sucede, no logran materializarse. El modo en que, por ejemplo, es atendido el principio y el fin de las edificaciones, tanto individualmente como por el conjunto formado. Porque como el dijo no es lo mismo empezar que acabar. Por tanto, resulta extraño, como en las hileras de urbanizaciones son todas iguales principio y final, el modo en que se asume y no se reclama algo tan básico como esto, algo que aun manifieste símbolos de individualidad. Y el hecho de que hoy día con técnicas constructivas más “obsoletas”,como son los muros de carga, se pueda construir arquitectura contemporánea.
La phantasia es aquella propiedad de la imaginación que consiste en la capacidad para producir imágenes, “fantasmas”, apariciones o alucinaciones, algo que no está en la realidad pero sólo a su través, la mente es capaz de construir.
1 comentario:
Undeniably imagine that which you said. Your favourite justification appeared to be at the web
the easiest factor to have in mind of. I say to you, I certainly get irked
while other folks think about worries that they just do not recognise about.
You managed to hit the nail upon the highest and
also outlined out the entire thing without having side effect , folks can
take a signal. Will likely be again to get more. Thank you
Take a look at my web-site ... new cellulite treatment
Publicar un comentario