¿DÓNDE RESIDE LA ORIGINALIDAD? ¿HASTA QUÉ PUNTO SE PUEDE COSIDERAR QUE SE 'COPIA' EN ARQUITECTURA?
¿A qué llamamos original? Se suele tachar de original aquellos elementos que son únicos, distintos de lo ya existente, innovadores. Sin embargo, ¿De dónde sale la originalidad? Ésta es una cuestión más compleja. La originalidad, la imaginación, la invención, son términos que describen una acción ya de por sí muy abstracta.
Imaginación, ¿partir de la abstracción o como unión de conocimientos?
Abstracción de la realidad, mediante los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto). Vista, obtenemos una imagen directa de un elemento y esa imagen la transformamos o adaptamos como idea de proyecto, ya sea de forma directa, plasmando directamente la forma del elemento (por ejemplo, al mirar un vaso de agua, uno puede crear una idea de proyecto basada en la forma); o de forma indirecta, plasmando la esencia (del mismo vaso de agua anterior, se puede crear una idea de proyecto basada en la movilidad del líquido que contiene el vaso y de como actúa la luz). La misma atribución se aplica al resto de sentidos.
Los sentidos son un estímulo, que de forma abstracta pueden crear un proyecto.
La unión de conocimientos como forma de culturizarse. Tomar referencias, es ampliar nuestros conocimientos, empaparse de las obras de otros arquitectos y de sus ideas. El trabajo de otros arquitectos, el esfuerzo, el tiempo empleado, sus conclusiones, de todo eso nos valemos, nos formamos con ese conocimiento, de alguna forma conseguimos deslizarnos a gran velocidad por ese camino andado, en su momento, paso a paso. Al aumentar nuestros conocimientos, nos hacemos más capaces de llegar a soluciones, soluciones que mejoren las ya existentes, de esta forma se innova, por lo tanto se crea.
¿A qué llamamos original? Se suele tachar de original aquellos elementos que son únicos, distintos de lo ya existente, innovadores. Sin embargo, ¿De dónde sale la originalidad? Ésta es una cuestión más compleja. La originalidad, la imaginación, la invención, son términos que describen una acción ya de por sí muy abstracta.
Imaginación, ¿partir de la abstracción o como unión de conocimientos?
Abstracción de la realidad, mediante los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto). Vista, obtenemos una imagen directa de un elemento y esa imagen la transformamos o adaptamos como idea de proyecto, ya sea de forma directa, plasmando directamente la forma del elemento (por ejemplo, al mirar un vaso de agua, uno puede crear una idea de proyecto basada en la forma); o de forma indirecta, plasmando la esencia (del mismo vaso de agua anterior, se puede crear una idea de proyecto basada en la movilidad del líquido que contiene el vaso y de como actúa la luz). La misma atribución se aplica al resto de sentidos.
Los sentidos son un estímulo, que de forma abstracta pueden crear un proyecto.
La unión de conocimientos como forma de culturizarse. Tomar referencias, es ampliar nuestros conocimientos, empaparse de las obras de otros arquitectos y de sus ideas. El trabajo de otros arquitectos, el esfuerzo, el tiempo empleado, sus conclusiones, de todo eso nos valemos, nos formamos con ese conocimiento, de alguna forma conseguimos deslizarnos a gran velocidad por ese camino andado, en su momento, paso a paso. Al aumentar nuestros conocimientos, nos hacemos más capaces de llegar a soluciones, soluciones que mejoren las ya existentes, de esta forma se innova, por lo tanto se crea.
Sin embargo, la unión de conocimientos puede suponer un direccionamiento inconsciente de nuestras ideas, aquí el verbo ‘crear’ pasa a ser el verbo ‘copiar’.
La arquitectura, es forma, función y material.
Los materiales que nos ofrece el mercado, no son solo materiales, sino también son soluciones asociadas a esos materiales. Aquí la imaginación consiste en saber manejar esas soluciones dentro de algo ya establecido, innovar.
La arquitectura, es forma, función y material.
Los materiales que nos ofrece el mercado, no son solo materiales, sino también son soluciones asociadas a esos materiales. Aquí la imaginación consiste en saber manejar esas soluciones dentro de algo ya establecido, innovar.
También se pueden crear los propios materiales, como hicieron Frank Lloyd Wright y sus revestimientos de piezas prefabricadas de hormigón armado y Frank Gehry con el revestimiento de chapas titanio.
Le Corbusier y su trascendencia en la historia y en las siguientes generaciones.
Le Corbusier y su trascendencia en la historia y en las siguientes generaciones.
La arquitectura de Le Corbusier, se ha difundido por todos los continentes, creando escuela, su arquitectura se ve reflejada en muchísimos otros arquitectos hasta el día de hoy, entre ellos, Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Alison & Peter Smithson, Louis Kahn, Alvar Aalto, Richard Meier, Álvaro Siza, Rafael Moneo…
La historia de la arquitectura se basa en diversas corrientes, en obras que se ‘copian’ unas a otras, que evolucionan y se vuelven a ‘copiar’ unas a otras. En este caso Le Corbusier puede ser el arquitecto que más influencia ha ejercido dentro de la arquitectura, ¿es por eso que se le da el nombre de gran maestro?, ¿cuanto más se ‘copia’ una arquitectura, más reconocimiento obtiene? Al ‘copiar’ características de esa arquitectura, ¿se engrandece al autor creador o a uno mismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario