Son pequeños detalles, pequeños gestos que hacen que los proyectos se conviertan en lugares para vivir, estar, observar, compartir…Es el Factor Humano, la cultura y la naturaleza de la que nos habló Rafael Soler, el cómo todo estaba pensado para los que se proyectaba el espacio: los colores, el tacto, el olor…lo que siempre defendió Alvar Aalto, la relación con la naturaleza, el intentar buscar un equilibrio, una relación con el exterior natural. Así, todo quedará contextualizado y anclado al lugar en el que está, la arquitectura debe ser del lugar, no un pastiche prepotente que se imponga sin relación alguna sobre el resto del territorio.. Esto último es algo que sabe muy bien Antonio Gómez Escudero, ganador del concurso ARCO´06 por la realización de una vivienda unifamiliar en Almería, la vivienda, que es su propia casa, al estar ubicada en el casco histórico de la ciudad, se proyectó mirando con especial atención al entorno…realizó un estudio de las fachadas del resto de la zona y reinventando las igualdades, consiguió no una copia del resto de viviendas sino una invención propia con señuelas tradicionales y vernáculas del lugar..A parte de la arquitectura del lugar, Antonio Gómez Escudero consigue mirar afuera, escapar del lugar mediante la imaginación gracias al magnífico lucernario que ubica al lado de las escaleras. El lucernario, es el motor de la vivienda, lo que le da vida, pues la magnífica luz que se adentra, a veces tímida, a veces fulminante, hace que los espacios cambien y hablen por sí mismos.
James Turrell es un místico de la luz. Sostiene que la luz es nuestro medio físico: vivimos en la luz y nos la bebemos. La luz es arquitectura y atmósfera, espacio y tiempo. La luz es un símbolo de lo espiritual, como sabemos por las vidrieras de las catedrales góticas y por los resplandores que contemplamos cuando cerramos los ojos. Crea formas realizadas mediante un haz de luz que desde dentro de una pared se proyecta en el rincón opuesto de la sala. El fluido luminoso se congela, se coagula en una masa sólida y casi podemos palpar sus superficies, sus aristas. Es un “escultor de luz” y lo cierto es que en estas piezas la luz parece tallada como si fuera mármol. En otra de sus obras, Catching breath se distingue en una pared lo que parece una pintura o un bloque azul incrustado y en realidad es un vano iluminado. Al acercar la cabeza, descubrimos con sorpresa nuestra capacidad de atravesar los muros como auténticos fantasmas. La supresión de cualquier objeto, cualquier imagen, cualquier punto de referencia, trastorna nuestro sentido del emplazamiento y nos deja como suspendidos en el aire por arte de magia. La arquitectura sostiene y enmarca la luz y convierte los espacios en escenarios sin límites.
Tal y como dijo Rafael Reinoso: “Nadie puede entender Verona sin Shakespeare” ; y nadie puede entender la arquitectura sin la luz...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgdR9SNfJ1IpOerJ4tVwIWBrYKbS3SEiZG8wrDktMBMCZig2LsqpZ2iI_AYRBC96vcgq3QXgkN5SS0X6FYcc48YqRgF74ZZ9fp0-QR1ObcB2JmwRhg1K4lTxj6ktwBtttTVSwXndlxJTJK/s320/turrell_interior.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB-kuxy5l5763-BMjOGRMpkcLYDBl8bKlKqCNnFHINBOp8KzGSTmEsoj__h8VpRjiZRroBxN04CI0eCKyLPmGQKu29GOyHou-lahhiOalsu2Si1Py9REDi68-Q7TdMjMWeNIPB5aA31PbC/s320/James%2520Turrell%2520Deer%2520Shelter.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAe6eAe_CNL65Qku3n6VP7g_2va7epGLhM8q0dbosf6QQeU3a_fhZMlhJsagnmZXXpIZndracHSJafN6DPIiH4t9lMQ3ZufkjYwleQENz20Iv-gU2gEe-nohEVXxK2WG1ukxvWsuWIGraj/s320/untitled1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdofCsXJ5TxW4n37IvkMa0rJzhTNmsHZmZnwkUuLjmwMJg3b0q2PlIMk0n0aufU38XWMRLZgQqiRZPIKCTtQ19yNWZEyPP317yiWNn1jQBIaJoGlgLJtdbUsIdUT8O-ydYG5KtJ2MeoNcL/s320/imgp2140w.jpg)
1 comentario:
Hola,
pasaba por aquí, está interesante el blogg.
Saludos a todos.
Publicar un comentario