“La arquitectura se dejó seducir por la teoría de la reconstrucción alumbrada por el pensador francés Jacques Derrida.”, así comienza uno de los artículos que se dedican a esta corriente artística en el numero98 de “Arquitectura Viva”
Es paradójico que un tema tan profundamente relacionado con la arquitectura como el “deconstructivismo” llegara a mi bajo la oleada mediática del cocinero Ferrán Adria. La persecución de Adriá por tratar poco los alimentos para luego en la boca mezclar los sabores, ese caviar de aceite de oliva, o esas flores en algodón de azucar, ser honesto con los alimentos y no manipularlos mucho pero si con técnicas vanguardistas; nitrógeno liquido para enfriar o baño de gotas en gelatina para solidificar. La vanguardia de este ingniero de la cocina sin duda es arte, es arte efimero, como el que Christo defiende en sus actuaciones a gran escala.
La arquitectura como movimiento artístico no está al margen de tendencias y modas. Pero el proceso no es instantaneo, y tiene sus precedentes o sus detonantes.
F.Chaslin: “<
En el verano de 1988 tuvo lugar una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva Cork se titulaba “Arquitectura deconstructivista”, reunia una serie de autores influidos por el constructivismo y el suprematismo de las vanguardias sovieticas, tambien `por cierto expresionismo o las teorías del caos. Esta exposición marcaría el nacimiento de una corriente, el deconstructivismo, llamada a reemplazar al postmodernismo ya caduco. La muestra pressentaba el trabajo de siete arquitectos: F.Gehry, D.Libeskind, R.Koolhaas, P.Eisenman, Zaha Hadid, C.Himmelbau, B.Tschumi.”
De esta manera podemos diferenciar , como en todas las corrientes globales, entre los que se dejan llevar por esta corriente y los que van por otro camino.
Nos vemos influidos aun sin saberlo en inercias donde no aportamos nada, donde captamos modas, conceptos y algo de inspiración para generar arquitectura que no aporta nada por que no nos hemos parado a reflexionar sobre origen y fundamentos. Damos por validas herramientas heredadas de arquitectos que no conocemos y que no viven nuestra realidad, no conocen nuestras circunstancias, es el precio de la globalización.
Este articulo me parece muy interesante por ser un zarandeo a los pilares de la arquitectura, tiemblan los cimientos de lo que se considera valido. Me hace pensar en las aguas de ese rio por el que nos dejamos llevar.
Este movimiento nos influye en todas las escalas de la vida, esa neblina que nos rodea y que no sabemos lo que es. El primer paso para solventar un problema es identificarlo y reconocer que lo tenemos. Donde la arquitectura vive un momento efervescente sin caminos claros este filósofo sirvió de faro para la critica de lo establecido.
Pero lo que mas me inspiró de este articulo fue la reflexión de Derrida , <
Finalmente en el articulo François Chaslin tedrmina comentando: “La arquitectura internacional debe al filósofo Jacques Derrida algunas de sus ambigüedades conceptuales, de sus tanteos y de sus pedanterías más exasperantes, pero tambien el título de uno de los movimientos dominantes en los últimos quince años: el deconstructivismo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario