FELIX CANDELA Y SU ESCUELA
La verdad es que la primera conferencia que tuvimos, la de Félix Candela, fue la que mas me gusto o despertó en mí un gran interés, ver como el joven que comento la obra hablo de lo grandioso de este arquitecto, y conto cosas que los libros no son capaces de transmitir. Félix Candela es todo un maestro, y muchos han querido imitar o “malcopiar” sus formas, o el intento de formas parecidas. Desde el encargo a Norman Foster de Repsol de los paraboloides hiperbólicos, una copia de Félix pero invertidos, la cuestión es: ¿Eso es arquitectura? ¿Eso es precisión o imprecisión?. Hasta el Aeropuerto de Malasia, obra de Kirsho Kurikawa, una mala copia del Restaurante los Manantiales de Félix Candela, por tanto desde una aparente geometría parecida, la precisión es diferente. Y comparando esos 2 vemos:
PROYECTO
Se encuentra situado al sur de la ciudad de México, en el Distrito Federal de Xochimilco,
y fue construido en 1958.
ZONA DE ESTUDIO
El edificio en su totalidad.
FORMACIÓN
Quizá la más famosa de las bóvedas por arista con hypars sea el cascarón del
restaurante Los Manantiales, en Xochimilco, de planta octogonal, formada por la
intersección de cuatro hypars.
MODELADO
Como aplicación de la geometría digital se ha modelado la cubierta del
restaurante de “Los Manantiales”.
Para ello se ha empleado el programa informático Micro-Station.
Como punto de partida para la obtención de la geometría se han empleado: el lado
del cuadrado en que se inscriben los apoyos, que es de 30 m; la altura del cascarón en
el centro: 5,8336 m; la altura en los extremos superiores de los arcos exteriores:
9,9332 m; y, finalmente, el ángulo entre los dos ejes principales de cada paraboloide
hiperbólico.
Para el modelado del hypar mediante ordenador es necesario obtener las cuatro
rectas extremas que lo encierran. Deben pasar por los puntos de apoyo y además en
planta son paralelas a los ejes principales de la superficie. Falta un único dato para
definirlas completamente en el espacio que se obtiene a partir de las alturas que se han
aportado como dato. Su cálculo se realiza apoyándose en la propiedad del paraboloide
según la cual todas sus intersecciones según planos verticales son parábolas. En este
caso se conocen dos puntos de la parábola, siendo uno de ellos el vértice, con lo que al
conocer la situación en planta de uno de los extremos de las rectas buscadas se puede
obtener su altura.
MALASIA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KUALA LUMPUR(MALAYSIA) KISHO KUROKAWA
PROYECTO
Proyecto encargado por el gobierno de Malaysia para construir un aeropuerto referencia a nivel mundial. Es una estructrua simetrica en los 2 ejes. Lo mas interesante del proyecto es la cubierta. Kisho Kurokawa parece haber tenido como modelo de referencia en esta obra al arquitecto mejicano Félix Candela, al que ha querido continuar su obra.
ZONA DE ESTUDIO
Se procedera al estudio de un pilar y como surge las distintas formas de la cubierta, y como se encuentra con las otras superficies y como se forma el lucernario.
FORMACIÓN
Consta de un paraboloide hiperbolico que se repite en sentido concavo y convexo. La formación de los lucernarios surge a partir de estos. Avanza un poco mas que Felix Candela en cuanto a las posibilidades de estaparaboloide hiperbolico.
El proceso de formación es similar al contado en el trabajo de Felix Candela. Solo que en este caso son 4 por cada pilar.
CONCLUSION: unos crean, otros copian.
JOSE RAMON SANCHEZ REDONDO
miércoles, 20 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario