PRECISIÓN REDIBUJADA
Museo Madinat al-Zahra_Nieto y Sobejano
ORTOFOTO MADINAT AL-ZAHRA
Precisión implica analizar, y analizar significa distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, dibujar es una de las herramientas de análisis más útiles para un arquitecto; detenerse a dibujar es conocer mejor los espacios, los volúmenes, trazar líneas de lápiz sobre planos, alcanzar a comprender las lógicas que hasta allí le han llevado.
De una forma completamente guiada o quizás subconscientemente, Nieto y Sobejano redibujaron el plano de Madinat, comprendieron su formas, elementos esenciales de luz y sombra, llenos y vacíos, lugares para las densidades desordenadas y otros para los espacios clarificadores de las plantas, tapias para patios, tapias para separarse de lo externo, espacios para la vida y para el servicio de estos, formas de entrar... llegando así al grado de precisión necesario para que surja un buen proyecto.
Trazar líneas sobre una fotografía aérea de las ruinas de Madinat al-Zahra es trazar de alguna forma la del Museo y Sede Institucional.
PLANO DE SITUACIÓN DEL MUSEO
"...nuestras fotos, dibujos, y notas de campo desvelan la planta de tres edificios cuyos muros acaban configurando los que serán los espacios principales de la nueva sede: el Museo, el Auditorio, el Taller-Almacén. Consolidaremos los muros, estableceremos una cota uniforme de remate, los cubriremos , a su alrededor adecuaremos nuevos espacios que servirán a los anteriores. Descubrimos pavimentos de antiguos patios y corredores: los restauraremos, los haremos protagonistas del nuevo proyecto. Delimitaremos, finalmente el ámbito de nuestra intervención construyendo un cerramiento perimetral: un recinto que protegerá los restos encontrados. El edificio articulará sus nuevos usos en torno a una secuencia de llenos y vacíos, espacios cubiertos y patios que guiarán al viajero en su visita. A partir del vestíbulo principal se extiende un amplio patio de planta cuadrada, azul por el reflejo del estanque que lo preside, que como un claustro organizará en torno suyo los espacios públicos principales: exposición de maquetas, venta de libros y catálogos, cafetería, salón de actos, y salas de exposiciones. Otro patio profundo, longitudinal –verde por la vegetación que lo envolverá,- articula áreas de uso privado: administración, talleres de conservación e investigación. Un último patio que reflejará la luz dorada de los atauriques y otros restos arqueológicos que en él se expondrán, constituye la prolongación exterior del espacio de exposición del museo. Una planta semisótano bajo rasante completa los espacios de exposición, auditorio y talleres, y alberga amplias áreas para almacenes e instalaciones."
No hay comentarios:
Publicar un comentario