jueves, 21 de junio de 2007

Acerca de algunas cuestiones que se comentaron en la conferencia de José María Romero y basándome en sus opiniones, la arquitectura de precisión que he decidido exponer es la Mediateca de Sendai de Toyo Ito.
“No tiene el mismo talante que los edificios encerrados en sí mismos.tanto en lo referente a hard como al soft, el proceso según el cual se van determinando las cosas es muy diferente de cómo había sido hasta ahora”. Toyo ito
“En la elaboración tanto de la estructura física como del contenido ha participado un número increíble de personas y ha sido objeto de numerosas discusiones. Este proceso contrasta con el convencional que se sigue en el caso de los edificios públicos de Japón en que se evitan al máximo las discusiones, se decide todo sin exponer nada al público, y termina la obra a una enorme velocidad” . Toyo Ito
La Mediateca no se puede entender separada de la idea de lo público, entendiendo esta idea como un colectivo autónomo.
El proceso de creación agrupa cuatro programas diferentes: la Galería para los ciudadanos de Sendai, la Biblioteca Municipal del Distrito Aoba, el Centro Municipal de Material Audiovisual, y un centro de servicios para discapacitados audiovisuales.
El ayuntamiento decide hacer un edificio no convencional. Se invita a los ciudadanos a dar sus opiniones sobre la idea.
Se decide un arquitecto y se fijan unas conclusiones para el proceso y el proyecto: multifuncionalidad, arte, información/media, administración, urbanismo y concurso de ideas.
Se elige un jurado para el concurso con unos criterios para que el edificio fuera un prototipo de equipamiento público para la era de la información
El edifico se define como “una instalación ciudadana que no se limita sólo a los servicios convencionales, sino que tiene como objeto impulsar la formación continuada y el arte/cultura acordes con una nueva era que apoya las actividades participativas así como de la propia expresión”. Toyo Ito
Durante la redacción del proyecto se recogen opiniones de los ciudadanos que son tenidas en cuenta en el proyecto.
Lo realmente interesante de este proyecto es que se lleva a cabo un proceso casi autogestionado por una colectividad de especialistas diseñadores y funcionarios, lo que produce una obra realmente creada por la creatividad social y que va a acoger acontecimientos colectivos.
Marta Hervías Gallardo.

No hay comentarios: