miércoles, 20 de junio de 2007

Ante todo comentar que todas las conferencias que se han expuesto en clase creo que nos han servido a todos en mayor o menor proporcion para nuestro aprendizaje como "futuros arquitectos",asi pues, creo que ha sido un privilegio poder tener esta asignatura y sobre todo poder expresarnos libremente mediante este tipo de actos.


proporcion- precision

“Lo que distingue un bello rostro es la cualidad de los rasgos y un valor muy particular de las relaciones que los unen.” El tipo de cara pertenece a todo individuo; nariz, boca, frente, etc... lo mismo que la proporcion media entre estos elementos. Hay millones de rostros constituidos de acuerdo a esos tipos esenciales y sin embargo, todos son diferentes: variación de cualidad de los rasgos y variación de las relaciones que los unen. Se dice que un rostro es bello cuando “la precision del modelado y la disposición de los rasgos revelan proporciones que se sienten armoniosas, porque provocan en lo mas intimo de nosotros, por encima de nuestros sentidos, una resonancia, una especie de tabla de armonia que se pone a vibrar.” Vestigio del absoluto indefinible preexistente en el fondo de nuestro ser.


Esto precisamente ocurre con la arquitectura, buscando la precisión del modelado y su disposición de los rasgos revelen armonía desde todos los puntos de vista.



DE LA ARMONÍA DE LA NATURALEZA A LA DE LA ARQUITECTURA



-LAS PROPORCIONES EN LA ARQUITECTURA
La teoría clásica de la proporción es, como explica Roger Scruton en su obra La estética de la arquitectura (1985), un intento de transferir a la arquitectura la idea de un orden armonioso, proporcionando reglas y principios específicos para la perfecta y proporcionada combinación de las partes. En definitiva, serán las relaciones matemáticas las que brindarán las reglas geométricas que regirán las composiciones arquitectónicas que buscan la perfección en la proporción. De hecho la búsqueda de la secreta armonía matemática tras la belleza arquitectónica ha sido una de las más populares concepciones de la arquitectura, desde los imperios del Próximo Oriente hasta nuestros días. La idea fundamental parte de la existencia de formas y líneas diferentes que necesitan ser armonizadas entre sí por el arquitecto para lograr un buen resultado.

A pesar del paralelismo que pueda establecerse entre la matemática y la arquitectura, las teorías de la proporción no afectan la esencia de la arquitectura, no ofrecen ninguna estética general de la construcción. Entre las teorías de la proporción podemos señalar el denominado «número de oro» de Lucca Pacioli, explicado en su obra Divina proportione (1496-1497), la serie Fibonacci estudiada por Leonardo Fibonacci (1171-1230), y el «Modulor» de Le Corbusier. La actual crítica arquitectónica no niega la utilidad de las teorías de la proporción, puesto que resultan útiles para entender la armonía, la adecuación, el orden, pero dicen poco de la significación estética.según le corbusier todos los problemas tienen su verdadero fundamento: este criterio es el hombre"
"El tiempo indicaba la exigencia del regreso del hombre, a su medida, para reencontrar la matriz de una proporcionalidad exacta de relaciones sociales, para reencontrar la incógnita que desde siempre resuelve la ecuación.”Es precisamente en aquel tiempo que Le Corbusier presenta en el modulor los resultados de tantos años de estudio de un trazado proporcional establecido por la medida humana, a usar como instrumento clarificador en fase de proyecto.Entendido como grille de proporcion, el modulor esta formado por los principios de la seccion aurea replanteada en la propia e inmutable definicion de “expresion fundamental de un universo unitario…, proporcion basilar, que resuena en las cosas mas pequeñas y en las mas grandes, que armoniza cada cosa con el todo”. El modulor es por tanto “una gama de dimensiones armonicas a la escala humana, aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecanica”, representa un sistema “en el que se pretenden conciliar los deseos de orden y proporcion tipicos del renacimiento, basados en trazados reguladores geometricos y en series matematicas que comportan composiciones musicales, con la nueva cultura moderna de la construccion industrializada.La Unite d’ habitation de Marsella es la obra mas importante realizada por medio del modulor y que atestigua los recursos de esta gama de intervalos armonicos. En 1946, el profesor Albert Einstein habia escrito a Le Corbusier, en la noche misma que siguio a su encuentro en Princetown, a proposito del modulor: “Es una gama de dimensiones que facilita el bien y dificulta el mal”.

“Tomar posesion del espacio es el primer gesto de los seres vivos, de los hombres y de las bestias, de las plantas y de las nubes, manifestacion fundamental de equilibrio y de duracion. La primera prueba de existencia es ocupar espacio.“La flor, la planta, el arbol y la montaña estan en pie y viven en un ambiente. "
¿Podemos tambien manifestar ese equilibrio y armonia en la arquitectura actual?

1 comentario:

arquitectos en proceso de aprendizaje dijo...

NO ES NECESARIO VENIR A TODAS LAS CLASES PARA APROBAR. PERO TU CADA DÍA TIENES UNA FIRMA DIFERENTE, Y UN DÍA EL DNI EQUIVOCADO.
LLAMAME Y HABLAMOS 958223873.
ELISA