Los VALORES adoptados del edificio de J. M .G. de Paredes, son el sabio juego con la luz y su utilización según los espacios y su función; la calidad espacial, materializada en la fluidez de los espacios y en la continuidad visual de estos ; y la incipiente prefabricación enunciada en la solución de los ventanales, en la relación entre luz y estructura, aunando así los dos conceptos claves de la arquitectura LUZ y GRAVEDAD.Del lugar se extrae el diferente carácter de los cuatro lados de la parcela debido, no solo a la orientación, sino también a preexistencias (cipreses, acequia, el propio edificio de paredes, o el paseo peatonal)por tanto las respuestas serán adecuadas a cada carácter particular. La situación urbana creada es nueva y radicalmente distinta a la anterior puesto que el colegio queda definitivamente dentro de la periferia construida de la ciudad.
Es por tanto de esta nueva situación del conjunto en la ciudad, de la cual nace la principal vocación de la ampliación, ser vestíbulo del aulario de Paredes, resolviendo el contacto del conjunto con la ciudad y su imagen ante ella; siendo el último peldaño del descenso del edificio hacia la ciudad hacia la sierra, continuando y extendiendo los valores extraídos del edificio a lo largo de la ampliación, reinterpretándolos y siendo contrapunto formal al edificio existente, poniéndolo de esta forma en valor, actuando como un podium de este hacia la ciudad.
![](http://2.bp.blogspot.com/_B6lglBLUb-U/RnmavVcJAoI/AAAAAAAAAAw/AIgPr5OfiXY/s320/P1010671+copia.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_B6lglBLUb-U/RnmboFcJAqI/AAAAAAAAABA/ckPzNHS-RKA/s320/P1010692+copia.jpg)
La estrategia del proyecto para resolver dichos problemas, no es más, que el resultado de la puesta en diálogo, de los valores esenciales de los dos grandes ejemplos paradigmáticos; de ocupación de la ladera en la ciudad: Las CUEVAS del Sacromonte y la TORRE de Comares
Las CUEVAS; en ellas tienen lugar las actividades, al abrigo del terreno, bañadas por la luz alta y protegida, del frente mas largo de cada espacio; conteniendo y artificializando de manera aterrazada la abrupta topografía, horizontalizándola a escala humana para su uso.
Las TORRES; en ellas se producen las comunicaciones verticales que permiten conectar actividades y salvar el desnivel existente, son santuarios donde se rinde devoción a la luz y al espacio, lugares que funcionan como preámbulo descontextualizador, para los espacios a los que sirven. Asumen también el papel de reclamo a escala territorial, que todo Centro Cívico requiere; aún más en esta preeminente posición, intermedia entre las salvajes promociones y la ladera aun virgen; se encargan de suavizar el contacto de estos dos mundos ajenos y cerrando, al menos virtualmente, el paso a la destrucción.
Los ESPACIOS PÚBLICOS son los encargados de maclar lo anterior dándole sentido al conjunto, regalando espacios cualificados al barrio para el intercambio social, a través de los cuales a cubierto, como en una gran galería desplegada de un patio nazarí, se producen los recorridos que unen a cota las distintas torres y cuevas. Espacios contenidos por las torres, cualificados por las cuevas, disfrutados por el clima y enmagnecidos por el paisaje.
Por tanto la ladera se transforma en fortaleza social desde la que observa y se es observado, en hito paisajistico nacido de lo público y común; en pieza conformadora y unificadora, encargada de imprimir un carácter propio a este lugar de todos.
Este no es mas que un proyecto de cajas, de cajas de....
CAJAS DE MERCADO, cajas contenedoras neutras, eficaces en su función y simples en su forma. Son cajas que entienden que lo importante es lo que contienen, que su única razón de existir es servir a los productos que almacena, expone y con los cuales comercia. Por eso todo en ellas, en sus materiales, en sus itinerarios en sus comunicaciones en su iluminación se pone irremediablemente al servicio de la claridad, de la eficacia a expensas de lo que contienen.
CAJAS DE LUZ, cada cual la capta ( la luz ) por el lugar mas apropiado, una en su cara lateral Este, la otra al cielo; las dos lo hacen de manera firme y contundente dejando pasar solo la luz difusa y continua requerida para la exhibición ostentosa de su contenido; luz que sino existe se cultiva reflejando y tamizándola, trabajándola como el agricultor lo hace con la tierra, convirtiéndose por tantos en cajas especializadas, generadoras de nueva luz y de nueva ciudad.
CAJAS DE CIUDAD, Una calle tranquila, residencial y arbolada; una caja abstracta, pero humana, abierta en su acceso pero, cerrada en su envoltura celosa de lo que esconde y convencida de la belleza y paz de ese lugar; por tanto sabedora de su papel de tapia de piedra que protege ese jardín que aun permanece vivo cercana al hombre, y lejana del bullicio.
![](http://2.bp.blogspot.com/_B6lglBLUb-U/RnmeRVcJAtI/AAAAAAAAABY/pG6TJ3yaf8A/s320/P1040823.jpg)
2 comentarios:
Si los proyectos son tuyos enhorabuena.
elisa
Si, muchas gracias
Publicar un comentario