

Mi visión de la arquitectura. Julio Cano Lasso.
Mi visión de la arquitectura. Amanda Vicente Murcia.
“Tengo escrito que el transcurrir de una vida es como el ascenso a una montaña. Cada vez se divisa un panorama más amplio, los horizontes son más lejanos. El paisaje no ha cambiado, cambia la posición desde la que lo vemos, ahora es posible abarcarlo más en su conjunto.”
¿Ver la arquitectura desde fuera, sin conocimientos sobre ella, o verla desde dentro, implicándote en cada elemento, en cada sensación...?
¿Qué arquitectura es moderna?
“La modernidad es un valor temporal y como tal, EFÍMERO. Los contemporáneos valoran en ella las particularidades de su época y sus circunstancias, cuya vigencia desaparece de manera inexorable para generaciones posteriores y solo queda el valor efectivo de la obra.”
¿Puede ser también la arquitectura efímera?
“...la modernidad en el sentido de progreso...”
“... los grandes valores de la arquitectura están más alla del tiempo y de la tecnología, hemos de hacer la arquitectura que corresponda a nuestro tiempo, utilizando apropiadamente y con espíritu abierto los recursos que la técnica pone a nuestro alcance.”
¿Qué es más moderno: una construcción llamativa, sobre-saliente o una arquitectura que pasa desapercibida y nos llega de forma sutil?
Hay actualmente, en el panorama arquitectónico mundial, un afán por llamar la atención, por ser el más moderno, el único y el más complejo ¿Es eso arquitectura, o ingeniería?¿Se busca fama y reconocimiento o satisfacer las auténticas necesidades de los usuarios?
Cada vez se escucha más a la gente de a pie opinar sobre arquitectura.. están en su derecho, ya que ellos viven la arquitectura tanto o más que los propios arquitectos.. ¿pero saben reconocer la buena arquitectura? o mejor, ¿a qué llamamos buena arquitectura?
Todas estas preguntas que planteo aquí, me las hago cada día cuando paso por Puerta Real y veo el Zaida y recuerdo la controversia que trajo a Granada este proyecto de Álvaro Siza. Se dijo, entre otras cosas, que nos habíamos dejado llevar por un nombre, y sin embargo había defraudado a la ciudad. Ante esto, conociendo todos los valores arquitectónicos que tiene este proyecto, piensas ¿qué debo hacer? ¿cómo deben ser mis proyectos: réplicas del Guggenheim de Bilbao o arquitectura por sí misma, que sus características y sus vivencias hablen por ella? ¿hay que proyectar buscando una apariencia o haciendo que las cosas funcionen? ¿hasta qué punto hay que dar crédito a la opinión de la gente ajena a la arquitectura, que sin embargo la vive?
Después de cuatro años de carrera, de haberme dejado influir por mis profesores de proyectos y de haber estudiado arquitecturas históricas y contemporáneas, puedo decir que la buena arquitectura no está en formas llamativas ni complejas, sino en saber llegar hasta el último rincón de un proyecto, teniendo en cuenta siempre el FACTOR HUMANO.
“ No hemos de obsesionarnos con ser modernos, es algo que, si estamos despiertos se nos va a dar por añadidura.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario