martes, 19 de junio de 2007


MODERNIDAD Y TRADICION

Actualmente en la arquitectura, no ajena a la sociedad, se esta pasando de tener modelos a tener ídolos. Esto nos lleva, en el terreno de la arquitectura, a no indagar en el por que de las cosas, en el inicio de un problema e intentamos, en muchas ocasiones, trasladar una estética determinada a un proyecto sin tener en cuenta lo que nos rodea, es en esta manera de actuar cuando nos olvidamos de la tradición.

La tradición arquitectónica de una civilización implica una manera de pensar, de ordenar, de crear espacios que son derivados de las connotaciones de un lugar y de un tiempo determinado y que no pueden ser obviadas en la arquitectura, por ello soluciones adoptadas en países de centro Europa no pueden ser extrapolables por ejemplo al mediterráneo.

Cada corriente arquitectónica tiene unos valores superficiales que no perduran en el tiempo, sin embargo, existen otros más profundos que son los que los relacionan con el pasado.

Como dijo Rafael Soler en la conferencia sobre “el factor humano: cultura y naturaleza en la obra de Alvar Aalto” hay que reordenar la propia experiencia de lo vivido, esa experiencia no es una simple acumulación de ideas o hechos que están de forma inerte e inmutable, sino una base que se utilizara en todos los campos de la vida. Por eso hay que saber apreciar los valores que están presentes en la arquitectura más allá del tiempo. Toda obra que emociona a pesar del tiempo puede ser la base para una idea futura.

Muchas veces al resolver grandes problemas de la manera más racionalista nos vamos acercando a soluciones más complejas que nos acercan sin embargo a soluciones más populares, es decir, nos acercan a la tradición.

Hay claros ejemplos de arquitectura que tienen en cuenta esta experiencia vivida, esa atención por lo que les rodea como por ejemplo el caso de Julio Cano Lasso en la universidad laboral de Almería, de la cual Elisa ya nos hablo en clase. Es un claro ejemplo de modernidad y tradición integradas en un proyecto.






Sobre el texto de J.Cano Lasso “Mi vision de la Arquitectura”




CARLOS RODRIGUEZ RODRIGUEZ

No hay comentarios: