Tras leer el “Principito”.Antoine De Saint-Exupéry. me di cuenta de cómo nuestros sentidos se han debilidado para ver mas lejos de lo de lo convencional, y me parecio apropiado rescatar el principo del libro y entenderlo desde el puento de vista de la arquitectura
EL PRINCIPITO:
"CUANDO yo tenía seis años vi una vez una lámina magnífica en un libro sobre el Bosque Virgen que se llamaba «Historias Vividas». Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. He aquí la copia del dibujo.
El libro decía: «Las serpientes boas tragan sus presas enteras, sin masticarlas.
Luego no pueden moverse y duermen durante los seis meses de la digestión."
“Reflexioné mucho entonces sobre las aventuras de la selva y, a mi vez, logré trazar con un lápiz de color mi primer dibujo”.
Mi dibujo número 1. Era así:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0CG4Yz28Ccm6X64Ay-mtd6TsTIQyqm0J5loFVc7ynfbRTDBRKejvXa5Uty6L4zcLFVfpkmrzOwQuctFNJHp7liKPRPLzH0eqCmtw02TnmFzgBekpeu8XJUljK1lbMlMwdnJ1_0Q43D-0/s320/boa2.jpg)
“Me contestaron: «¿Por qué habrá de asustar un sombrero?”
“Mi dibujo no representaba un sombrero.
“Mi dibujo número 2 era así”:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAawo3MvDRWMiD8oJLZ4_Ec_6HktjfqK0wSuexZaImNOUq7x720j8ZfTkq-3DTZh01ZjECgDo39FVvgnhMYDc6l47tOnHyu1T9_FjrMIbgub7w6kGtdY9O2KP7SelFCMR7-9QXagmOGag/s320/boa3.jpg)
Son las impresiones y las experiencias infantiles las que resultan fundamentales en la labor creativa del individuo adulto, La percepción y el reconocimiento del mundo exterior es la base a partir de la cual el arquitecto desarrolla su labor experimentando y proponiendo nuevas ideas, nuevas formas y nuevos ambientes espaciales.
Por tanto no podemos dejarnos llevar por lo preconcebido de la sociedad y debemos cambiar el punto de mira sobre el entorno que nos rodea, mas siendo nosotros los que en mayor o menor medida cambiaremos o renovaremos el hábitat de muchas personas desde su infancia a su vejez.
Desde mi forma de ver, el gusto en la arquitectura es algo aprendido tanto por el entorno como por los cánones culturales o históricos de la época en la que vivimos, por ello es nuestra obligación aprender, enseñar y hacer llegar nuestra forma de ver la arquitectura a la mayor cantidad de gente, y mostrar que existe otra forma de vivir y de sentir.
1 niño construye su refugio en los árboles,hace su lugar privado en el lugar que elige la naturaleza para cobijarse, las cuevas y los árboles. El niño se siente seguro y protegido, porque la arquitectura
Como dice Glen Murcutt,: “La arquitectura debe ser como árboles en el paisaje, por como tocan el suelo, filtran a luz y el viento, y aprovechan el agua de la lluvia, y diferentes cada uno por su ubicación y circunstancias propias.”
Los árboles son refugio, son sombra. Batallando con la luz, , los árboles se agarran al terreno,al firme suelo, la misma tierra que los hace emerger al horadar la tierra.
Para un NIÑO todo su entorno es importante,y son nuevas posibilidades. Para elegir el mejor arbol o la mejor cabaña. busca el arbol mas alto y fuerte o, la zona con menos viento en definitiva indirectamente tiene en cuenta los factores ambientales, el clima, la lluvia, el viento el soleamiento, la tierra.
Es nuestra obligación trabajar con estas variables porque podemos comprender y debemos tener la sensibilidad para reconocer temas inherentes a la arquitectura como la Luz, La Gravedad, o la Materialidad.
1- La Luz: tema central de la arquitectura cuyo dialogo con la gravedad es el que construye la arquitectura, es el reloj que nos marca el tiempo dentro de la arquitectura. Como dice Albero Campo Baeza:
“Architectura sine luce nulla architectura est”.nada ninguna arquitectura, es posible sin la LUZ. Sin ella seria solo mera contrucción.Faltaria un material indispensable”
2- La Gravedad: la Gravedad construye el espacio. Los elementos materiales pesan y estos adquieren la forma por la gravedad, es lo que da sentido a nuestro cuerpo y a las leyes en las que se basa la arquitectura. Porque la arquitectura es estructura
3- La materialidad: Es la esencia y lo que perdura a través del tiempo, el verdadero rostro del edificio fuera de ataduras formales y decorativas,
es la estructura,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWHKcfPYrJhxIelCtaTvyEEcrIgaKfSCJN-tiUyIdh5uFq76h7fRmjujPrGo8JDXS4aQ4GvcOX1MH1zJHt_mHmkPBX0RfAG0l2cCqfQo5J89JgI_yOTk92b0NklYjbtISyXzNEtNVr9lg/s400/oculo-panteon-agripa.jpg)
Que ve en lo que parece un sombrero una serpiente que se acaba de comer a 1 elefante.
En estas fotos los "mayores" solo veran un edificio que no se termino,"los romanos no terminaron el Panteón de Roma".
Pero nosotros, los niños veremos el Sol, veremos el Tiempo y veremos como la Luz de come la Gravedadcomo la boa al elefante , lo que es la verdadera arquitectura.veremos una de las mayores obras de arquitectura de todos los tiempos.
Pero solo si miramos con los ojos de un niño
2 comentarios:
Me gusta mucho el titulo de tu texto 'LA ARQUITECTURA CON LOS OJOS DE UN NIÑO' ,antes de empezar a leerlo me he imaginado otra cosa, una vez leido te referías a que un niño usa su entorno, lo que tiene más a mano '..busca el arbol mas alto y fuerte o, la zona con menos viento en definitiva..'
Ami el titulo me ha sugerido algunas cosas de cuando yo era pequeño y ahora recuerdo, hay sitios en los que recuerdo haber estado y que me resultaban 'magicos' esa es la palabra exacta, en realidad eran espacios del día a día, corrientes, algunos pasillos... cosas así. Pensando ahora en lo emocionante que eran me doy cuenta de que dicha emoción se debía a dos motivos fundamentalmente: La escala y la Iluminación. Los espacios que recuerdo como mágicos estaban iluminados de forma especial (poco en su mayoría, o con muchas sombras, creando... incertidumbre) y tenían cosas 'inalcanzables' por su escala, o superiores a mi.
Teniendo en cuenta esas sensaciones, pensando fríamente en qué motivos las provocanab(entre otros que desconozco, seguramente) y enlazandolo con tu título... me parece que después cuando he crecido tambíen he sentido esas sensaciones, por ejemplo:
-En la General, esa escala.. la iluminación..
-En la Alhambra, también por la escala y por la forma de recorrerla, y desde luego de noche me gusta más porque el silencio acentúa muchas cosas
-En una parte de el Carmen Rodriguez-Acosta, unos pasadizos casi en penumbra cerca de los jardines
-El sentimiento que provoca la iluminación lo vivo cada vez que paso por las calles del Albaizín por la noche o en el lateral de la Catedral junto al Jose Guerrero
En resumidas cuentas, que me lío, que cuando eramos pequeños teníamos ciertos sentimientos más a flor de piel, ahora nos preocupan otras cosas. Pero tenemos una parte dentro que nunca va a desaparecer y que despierta en ciertos espacios.
Escala e Iluminación exacta. Ojala haga algún día un espacio que me emocione con esos factores.
Un saludo
Has comentado en tu texto a Barragan
http://mexico.udg.mx/arte/pintores/barragan_obra1.html
Ahí se ve una imagen de un muro suyo en Las Arboledas, al lado de ese muro todos somos niños, es impresionante
Publicar un comentario